miércoles, 8 de febrero de 2017

ESPAÑA, líder mundial en Turismo

75,6 millones de turistas visitaron España en 2016




Diciembre añadió 300.000 turistas más al cómputo adelantado de Egatur de 75,3 millones de visitantes en 2016. Según la los datos de la encuesta de movimientos en fronteras (Frontur) dados a conocer este martes por el INE, fueron 75,6 millones los extranjeros que finalmente pasaron por nuestro país en un año de récord en turismo, el cuarto consecutivo.
Conforme a los datos de Frontur, el crecimiento experimentado por las visitas procedentes del exterior fue del 10,3% respecto a un año antes. A ello contribuyó de forma significativa el dato de los extranjeros que estuvieron en España el pasado mes de diciembre, puesto que llegaron cuatro millones, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015.
En cuanto a la forma de entrada en España, 60,6 millones de turistas utilizaron la vía aérea en 2016, lo que supuso un aumento del 11,7%. Por carretera llegaron 13,0 millones, un 4,4% más.
Los británicos siguen componiendo el grupo principal de turistas que llegan a España, con el 22,1% del total, lo que se traduce en 879.152 turistas en diciembre y un incremento del 16% respecto a diciembre de 2015. Por detrás de ellos, los franceses y alemanes, con un 6,5% y un 13,3% más en tasa anual. Así, en el conjunto del año, la llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 12,4%, la de residentes en Francia un 7,1% y la de residentes en Alemania un 6,4%.
Sin embargo, los países con mayores crecimientos anuales en visitas de turistas fueron los procedentes del resto de América (32,%), Irlanda (31%) y Estados Unidos (26,6%).

martes, 27 de septiembre de 2016

Bodegas con Enoturismo, ¡sí!

En estos últimos años cada vez más bodegas están abriendo sus instalaciones y ofreciendo nuevos servicios turísticos para acercarse al consumidor final, por para muchas bodegas su negocio se centra en la venta de vino y distribución, pero hay mucho más allá.
Si el consumidor no nos conoce será difícil ofrecerle el producto, pero si le brindamos la posibilidad de realizar visita a la bodega le permitirá como enoturista sumergirse en los aspectos vinculados con la cultura del vino; pero en un ambiente determinado, que es el de un territorio de producción, una empresa y unas marcas concretas que puede conocer más en profundidad, que cata in situ y de las cuales puede observar sobre el terreno los aspectos ligados a su producción y sus características.

Puede comprar los productos en la misma bodega, aprendiendo en ocasiones a diferenciar y valorar independientemente los elaborados en bodegas diferentes. Ya no se trata de ir al supermercado a comprar un vino por azar. Además los consumidores más jóvenes no están familiarizados con las marcas y necesitan la experiencia enoturística.
Gracias a las visitas enoturísticas, el consumidor se siente cercano con el vino de determinada bodega. Ya no solo le atrae el hecho de consumir un buen vino, sino que además ese vino le traerá bonitos recuerdos de su viaje y a las personas que conoció en la bodega. Es un caso de fidelización de clientes único. Además el cliente será incluso embajador de la marca al contarle a sus amigos y familiares la agradable experiencia.
Además está lo más importante. Cualquier bodega tiene acceso al negocio del enoturismo. El enoturismo está al alcance de todas las bodegas, pero hay que hacerlo bien. Muchas bodegas tienen la creencia de que pueden verse apartadas del negocio al no poner disponer de fuertes inversiones en enoturismo, o carecer del personal. Sin embargo, aunque las grandes bodegas están haciendo un trabajo excelente y son todo un referente en nuestra provincia y en el resto de D.O., las pequeñas bodegas se están abriendo paso con otro tipo de enoturismo más cercano y familiar.
Enseñar algunos pasos de elaboración del vino en nuestra bodega, explicar las cualidades de las uvas que se utilizan o que aporta el terroir de la finca a nuestro vino, pasear una mañana tranquila por los viñedos o dar a catar al viajero alguno de los vinos que se están elaborando, con una mesa al aire libre con vistas a los viñedos no requiere grandes inversiones.
Si se tiene claro y la bodega decide implicarse en el enoturismo, una de las cosas fundamentales es la promoción, 'saber venderse' en este mundo tan globalizado y donde las bodegas se cuentan por miles, por lo tanto el marketing y tener presencia en las redes será fundamental. También interesante, agrupar la oferta enoturística de un destino y en conjunto tener mayor fortaleza... de ahí el gran valor añadido de las #RutasVinoEspaña y donde se encuentra #RutaVinoAlicante 
#DiaMundialTurismo

miércoles, 22 de junio de 2016

SATISFACCIÓN PROFESIONAL

Hace meses que no escribo ninguna entrada en mi Blog personal, porque la verdad la actividad en el trabajo y el día a día es frenético, pero después de hacer una fuerte apuesta en la 'Ruta del Vino de Alicante' lugar en el que desarrollo mi ilusionante proyecto universitario desde hace tres años... pues me dicho "venga venga escribe algo que sino cuando enlacen con el blog, ¿qué pensarán tus lectores?. Esta chica ya no escribe nada y no nos cuenta sobre vino" 

Pues bien, hace unos días se realizó un acto público de la ruta donde se dió a conocer la nueva aplicación móvil (APP ruta vino) del destino de la Costa Blanca y hoy quiero compartirla para que si aún no lo has hecho, te la descargues, vinees con ella, la conozcas y disfrutes del Enoturismo en nuestra provincia que es mucho y de excelente calidad.

¡Vinos días amig@s!


Este es el enlace para descargar desde el Apple o google store  http://tuinfo.mobi/rva-app 

sábado, 7 de noviembre de 2015

Practica la ABRAZOTERAPIA con moderación

Nuestros mayores siempre nos han abrazado y muchooooo... estoy segura que es bueno para nuestra salud y aporta el bienestar a grandes y pequeños. 

Cuando abrazamos y nos abrazan todos los órganos de nuestro cuerpo se activan: corazón, cerebro, nuestra piel,... Este gesto tan sencillo nos aporta paz y equilibrio, y más aún cuando recibimos un cálido abrazo y de corazón porque liberamos oxitocina que es la hormona del placer y el bienestar.

Los abrazos dados y recibidos con cariño nos hacen recordar el regazo de nuestras madres y revivir esa sensación de cobijo y ternura que los abrazos maternos nos proporcionaban.

Un abrazo, un beso o una caricia... por muy pequeño que sea es un gesto que nos trasmite seguridad y amor. Yo creo que dormir abrazados a nuestra pareja nos puede aportar mucho bienestar.

Así que... los ABRAZOS PRACTICARLOS SIN MODERACIÓN




domingo, 27 de septiembre de 2015

SOÑAR ... y con vino!!!

Porque era momento de disfrutar y soñar. Con tantos preparativos nos olvidamos del placer que nos proporciona soñar para lograr que el día que tanto esperamos sea especial para todos los que nos acompañan. 

Hemos llegado a no parar de trabajar, preocuparnos, agobiarnos, enfadarnos, llorar... pero no podemos olvidarnos de aquello que tantas alegrías y buenos recuerdos nos ha proporcionado: SOÑAR.

El juego de preparar una boda nos ha permitido evadirnos de las preocupaciones y dar rienda suelta a la imaginación, al placer y el disfrute. Hemos vuelto a ser niños y hemos soñado más allá de lo imaginable.

¿Qué hemos hecho en nuestro día?

1. Emocionarnos
2. Disfrutar con quienes nos acompañaron
3. Saltar, bailar, jugar,...
4. Sonreír
5. Beber VINO
6. Abrazar
...




domingo, 2 de agosto de 2015

Pinoso huele a vino

Mi pueblo, PINOSO, en el corazón de la Monastrell y donde se elaboran VINOS con una calidad inigualable, y no es que lo diga yo, es que es la verdad... cada año con la llegada de su 'Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Remedio', la Asociación de Amigos del Vino de Pinoso organiza una Cata para todos los amantes, aficionados o nuevos descubridores.

Esta ocasión los vinos que probamos fueron blancos y rosados de la D.O. Alicante. 

Como dirían nuestros mayores "Comer sin pan y sin vino, es locura o desatino" 


miércoles, 10 de junio de 2015

Compartirlo... la mejor decisión!!!!

Una excelente forma de conocer, disfrutar, degustar, compartir y promocionar los excelentes VINOS que elaboran las BODEGAS ALICANTINAS, en la cita anual con WINECANTING.

No deja indiferente a nadie, y todos los alicantinos y vecinos de provincias colindantes tienen marcado en el calendario el evento cada año. Si aún no lo conoces, el próximo año no te lo puedes perder.