jueves, 26 de enero de 2012

"Clusters" aplicados al Turismo

En esta entrada voy a analizar con más detalle el caso de los CLUSTERS  que hemos visto en el Tema 4 Innovación y Turismo de la asignatura Economía Mundial del Turismo, ya que hay algunos ejemplos que se han desarrollado en destinos españoles e iniciativas en nuestra provincia.
¿Qué es un Cluster?
Cluster es un término que se refiere a la agrupación de empresas que desarrollan actividades complementarias en un determinado sector. En un cluster se concentran geográficamente un grupo de empresas e instituciones que actúan en una actividad productiva y cuyas interrelaciones favorecen el desarrollo de dicha actividad.  Con frecuencia, los clusters se extienden a canales y clientes.
Teniendo de referencia a Michael Porter, uno de los pensadores más influyentes en el campo de la administración y autor de las teorías más reconocidas sobre estrategia competitiva,  él relaciona la noción de cluster con las cinco fuerzas competitivas: competencia potencial, competidores del sector y rivalidad entre ellos, proveedores, compradores y productos sustitutos.
Esquema de la interacción entre las fuerzas competitivas:
De acuerdo con Porter, formar parte de un cluster permite a las empresas obtener mayor productividad a través de:
  • Mayor acceso a personal especializado y proveedores
  • Mayor acceso a información relevante para el sector
  • Tecnología
  • Acceso a instituciones
  • Coordinación con empresas similares
  • Medición y difusión de mejoras

Una vez teniendo presente los conceptos básicos de los Clusters vemos la aplicación en Turismo.

Una de las claves que permite aplicar la noción de cluster al sector turístico, es la complementariedad de las empresas.  En el turismo, la calidad de la experiencia de un visitante no sólo depende del interés que motivan los atractivos turísticos del destino, sino también de la calidad y la eficiente interconexión entre las empresas que prestan servicios turísticos, como: hoteles, restaurantes, centros de ocio y sistemas de transporte.
En este sentido, podemos afirmar que la competitividad individual de las empresas del sector está subordinada a la competitivdad colectiva del destino turístico.  En otras palabras, "el éxito de un destino turístico, depende en gran medida de la capacidad de interconexión entre las empresas públicas y/o privadas que conforman el sector".
La idea que necesitan internalizar las Pymes turísticas es que sus principales competidores no son las otras empresas del mismo destino turístico, sino las empresas del resto de los destinos.  Así, los esfuerzos particulares e institucionales deberían centrarse en mejorar la competitividad global del destino frente a otros destinos (y sus empresas), en lugar de competir al interior.

Clusters Turísticos en España

La figura que permite un mayor equilibrio entre la cooperación empresarial y la competencia interna, es precisamente la de los clusters y más específicamente, la de los clusters institucionales – donde participan tanto empresas, como instituciones del sector.
En España, algunos destinos turísticos han incorporado la figura de los clusters institucionales como Canarias, mediante agrupaciones territoriales (insulares y locales) y de producto o Madrid, dentro de su estrategia más amplia de clusters sectoriales conocida como “Madrid Network“.  La comunidad autónoma de Extremadura también ha formado una agrupación de empresas turísticas innovadoras.
                
 
Estos son sólo tres ejemplos a nivel autonómico, pero hay muchos más ejemplos a nivel local, donde los destinos tienen un gran abanico de factores (demanda, oferta, competencia, gobierno,...) que trabajan por ofrecer un producto turístico atractivo y bien planificado.
En nuestra provincia APEHA se presentó a un programa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que promueve la creación de agrupaciones de empresas innovadoras; en nuestra provincia el sector turístico está representado por las asociaciones empresariales que participaron en dicho programa con el objetivo de crear un CLUSTER DE INNOVACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. 
Enlace: http://www.alicantehosteleria.com/index.asp?id_noticia=108

No hay comentarios:

Publicar un comentario