domingo, 18 de diciembre de 2011

El turismo cubre en España el 75% del déficit comercial

GijonCon la cercanía de las fechas navideñas, el sector comercial está a pleno rendimiento para ofrecer a todos los consumidores los mejores productos y servicios, y ayudar así a combatir la recesión de ventas durante el período vacacional y los primeros meses del año. Por tal motivo, durante los viajes de media proximidad, este sector se ve bien recompensado con el movimiento de viajeros y/o turistas, aunque la demanda internacional es la que mejor compensa.

Según datos ofrecidos, a falta de valorar el último trimestre, el saldo por turismo hasta el pasado mes de septiembre fué de 3.409 millones de euros, lo que significa un 15,4% más que en el mismo mes del pasado 2010, según los últimos datos hechos públicos por el Banco de España.

El incremento de los turistas extranjeros unido al incremento de sus pernoctaciones y, en el puesto contrario, el descenso de los viajes de los españoles, son los responsables de este saldo positivo que es el resultado de unos ingresos por turismo extranjero de 4.653 millones de euros, o sea, un 8,1% más, y de los pagos realizados por los españoles en el exterior que en septiembre descendieron un 7,8% hasta 1.244 millones de euros.

En los citados nueve primeros meses de 2011 el superávit del sector turístico alcanza los 24.934 millones de euros, lo que significa un 14,4% más que en el mismo período del año anterior, debido a unos ingresos en este período de 34.109 millones de euros, un 9,4% más que en 2010, y unos pagos de 9.175 millones de euros, un 2,3% inferiores a los realizados en los mismos meses de hace un año.

Estos datos citados parecen confirmar la importancia del TURISMO para la economía española que en los nueve primeros meses del año ya que llega a cubrir alrededor de un 78% del déficit comercial general que durante la situación de recesión económica, es decir "la dichosa crisis" el sector comercial viene arrastrando.

¿Qué deparará el 2012?


2 comentarios: